
Bienvenid@s a la página de Ensembles donde podéis encontrar toda la información de las agrupaciones donde participa el bombardino. Haz clic en el nombre para acceder al contenido. Si conoces algún ensemble que no esté en la lista, no dudes en contactar con nosotr@s para incluirlo.
España
Abraç Band

Ensemble nacido en Castelló de la Plana que lleva 4 años en funcionamiento. Sus orígenes los encontramos en la escuela Mondorritmic (Mondo Rítmica Música i Teatre). Su idea era formar una brass band inspirada en las “second line” de nueva Orleans con l@s alumn@s de viento metal y percusión. Con el tiempo, pasan a convertirse en un espectáculo estático a modo de cuarteto aunque manteniendo intacto el estilo de sus orígenes. En la actualidad, funcionan como sexteto incorporando trompeta, sousaphone y 𝗕𝗼𝗺𝗯𝗮𝗿𝗱𝗶𝗻𝗼.
Todos los músicos del ensemble, además de obtener sus propias titulaciones, siguen formándose en diferentes estilos como el jazz.
Como grupos influyentes en su música, destacan a Lucky Chops, The Hot 8 Brass Band, Soul Rebels Brass Band, The Jazz Messengers, KOKOROKO.
Su principal objetivo en los directos es hacer bailar y disfrutar a la gente así como también disfrutar ellos mismos.
Entre sus actuaciones, destacan el festival “Ultrasons” de la localidad de Alcora donde han actuado en 3 ediciones consecutivas.
Los 𝗯𝗼𝗺𝗯𝗮𝗿𝗱𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 integrantes de esta formación son Vicent Blasco Guerrero, Joel Muñoz Tarraga y Carlitos VallVal.
Vicent toca con un 𝗕𝗼𝗺𝗯𝗮𝗿𝗱𝗶𝗻𝗼 C.G Conn, LTD “Patapdfor” Bell in front, Joel con un Besson Prestige y Carlos con un John Packer jp274 mkll.
Si quieres conocerlos mejor, síguelos y apóyalos en redes sociales @abrassband
🌐 https://www.mondoritmic.com/project/brass-band/
📧 mondoritmic@mondoritmic.com
And The Brass

Ensemble And The Brass (con mantón de Manila para l@s amig@s)! Nació en el verano de 2013 tras una buena paella.
El ensemble, que interpreta un repertorio musical variado, está compuesto por tres trombones, un trombón bajo, un bombardino y dos tubas.
El bombardinista oficial es Víctor Cardeñosa (el cual toca con un Yamaha Neo) al que a veces se unen Javi Saez y Paco Sevillá. En el 2018 contaron con la colaboración de Josep Burguera Riera en un concierto de la gira que realizaron por Corea del Sur. Presumen de llevar su música a los pueblos de los integrantes, destacando conciertos y festivales como Les Coves de Vilromá, Festival Internacional de Trombonistas de Vall D’Uixó, Magán, entre otros…
Sus conciertos, además de buena música, incluyen sketches de humor conectando así con el público.
Su objetivo es hacer llegar la música de manera pedagógica a l@s más peques en particular y al público en general.
🌐 http://www.andthebrass.es
📧 andthebrass@gmail.com
Ensemble Brass Academy Alicante

La iniciativa de crear la academia a la que pertenece esta formación, surge hace más de 10 años como actividad pedagógica impulsada por diferentes miembros del quinteto “Vienna Brass” (Austria). Ést@s, teniendo en cuenta la música de cámara como “creencia vital en la enseñanza”, dejaron esta agrupación con la idea de formar la academia que tiene sede en Finca La Rabasa (Alicante).
En la actualidad, no existe la cátedra de bombardino, aunque años atrás ha sido ocupada por Josep Burguera Riera o Steven Mead.
El Ensemble Brass Academy Alicante cuenta entre sus músicos con dos bombardinos (antiguos alumnos) y uno más como suplente Juan Antonio Alcalá, Eduardo Llopis y Pedro Tolosa.
Todos ellos tocan con bombardinos de la marca Besson.
Su estilo musical abarca una amplia variedad, encontrando música de Mahler, Wagner, Bruckner, Mozart y otros compositores de música culta hasta arreglos de música pop entre otras.
🌐 www.brassacademy.com
📧 alicante@brassacademy.com
EnSepia

EnSepia, es un cuarteto de vientos procedente de Castilla y León, en el que la improvisación juega un papel primordial en la música tradicional que interpreta en sus conciertos, aunque siempre respetando su sabor añejo para que el público siga percibiendo su aspecto “vintage”. La idea de crear Ensepia surge hace tres años de la mano de Fernando Moya, que después de vivir experiencias dentro del folclore, comienza a arreglar piezas procedentes de la música tradicional, tratando de imitar a formaciones típicas del tiempo en que los dulzaineros, embriagados por las modernas influencias de la música comercial, comienzan a reciclarse como instrumentistas de otros vientos.
Un aspecto que destaca en su trabajo como grupo es la frescura que da la improvisación, que hace que nunca un espectáculo sea igual al anterior.
Su principal objetivo es que el público disfrute del proceso creativo y conozca la etapa de cambio en el que la música popular y la comercial comienzan a interactuar.
Todos los componentes de enSepia tienen una formación clásica, y aunque sus carreras han ido por caminos distintos, tienen en común un recorrido ecléctico a nivel individual.
Sus integrantes son:
– David Romero Pascual con el clarinete
– Jorge Arribas con el acordeón
– Jorge Vicent con la tuba
– Fernando Moya con el 𝗕𝗼𝗺𝗯𝗮𝗿𝗱𝗶𝗻𝗼.
Fernando toca con un 𝗕𝗼𝗺𝗯𝗮𝗿𝗱𝗶𝗻𝗼 Wilson 2900 y con un Adams E2.
En 2019, en los estudios Armando Records de Valladolid, grabaron su primer disco llamado “Víspera”.
Click aquí para escucharlo.
Podéis adquirirlo en versión digital en GooglePlay, Amazon y Apple.
¡También podéis encontrarlo en Spotify!
🌐 ensepia.com
📧 ferbombardino@gmail.com
Euffonía

Llegados desde el Conservatorio Superior de Música de Valencia, os presentamos a Euffonía; ensemble que lleva 1 año en funcionamiento. A esta formación pertenecen los bombardinistas Iván Albert Vicent, Francisco José Silla Moncholí, Eduard Gisbert Vañó y Kevin Sánchez Ruiz.
Tras una pequeña gira dentro de su comunidad, destacan como concierto más importante el que interpretaron en el auditorio del Conservatorio Superior de Música de Valencia. Como buenos valencianos, nos cuentan como anécdota que en uno de sus ensayos, estaban tan concentrados en la música, que dejaron quemarse una paella!.
Entre sus objetivos se encuentran difundir y dar a conocer la gran versatilidad del bombardino en distintos estilos musicales en el panorama musical actual. Sus grupos de referencia son Mnozil Brass, Opus 333, Canadian Brass, Les Tubadours, entre otros. Los chicos de Euffonía tocan con bombardinos Besson, Adams y Yamaha.
Ghesgha

Tras el lema de “Boas (Hola), somos Ghesgha” y con influencia de grupos muy conocidos como AC/DC o Pink Floyd, este proyecto musical gallego lleva más de 6 años creando su propio estilo. El ensemble Ghesgha está formado por Adrián Chaves Rodriguez (bombardino y teclados), Xoté V. Outón (guitarra), Gabriel González (batería) y Daniel M. Vázquez (bajo).
Su objetivo principal es pasarlo bien y hacer buena música, mezclando varios estilos para atraer a más público.Cuentan con la grabación de un vinilo en 7”, en la que contaron con la colaboración especial de Uxía Varela (violonchelo). Este proyecto llamado “Umbral de Cosmogonía”, fue editado a través de Ulomanía Coop. e Fonosaurios por Javier Vicalo en los estudios The Dub Yard de Vigo en 2018. En él podemos encontrar tres temas: “Deimos”, “Fobos” y “Penumbra Astral”.
Este trabajo está basado en la historia ficticia de un viaje al espacio, en el que la exploración para el avance de la civilización acaba siendo una condena para la misma.
Así, la codicia y el egoísmo originan la sobreexplotación de los recursos encontrados, conllevando este hecho a la desestabilidad de la órbita, viéndose amenazada la existencia de la civilización. ¡Inquietante!
Si quieres conocerlos mejor, síguelos y apóyalos en sus redes sociales. También disponen de un canal de YouTube, desde el que nos recomiendan su vídeo “Ghesgha – Umbral da Cosmogonía (2019)”.
🌐 https://ghesgha.bandcamp.com/releases
📧 ghesgha@gmail.com
La Fúmiga

La Fúmiga es aire fresco en el panorama musical valenciano actual; un proyecto original, sugerente y festivo que reproduce el fenómeno ya conocido en otros lugares del mundo, de llevar las agrupaciones formadas por instrumentos de viento-metal y percusión de la calle a los escenarios, al estilo de las bandas balcánicas o las brass bands del centro de Europa. La Fúmiga nace en 2012 como una formación de calle, muy arraigada a la cultura de las bandas de música valencianas. Muy pronto comenzará su transformación, dejando atrás las calles para ofrecer un espectáculo en el escenario que conservara la energía y dinamismo que siempre los ha caracterizado. En la actualidad, sus estilos musicales son diversos, pasando por el mestizaje del ska-punk hasta los sonidos más pop y latinos. Además, sus letras suelen ser sutiles, cotidianas y combativas. Con su primer disco “Espremedors”, han conseguido posicionarse como uno de los grupos valencianos con mayor proyección después de ser galardonados con el Premio Carles Santos o el Premio Ovidi Montllor al Mejor Disco de Mestizaje. Actualmente sus vídeos cuentan con más de 4 millones de visualizaciones en YouTube y sus canciones se han reproducido en Spotify en más de 3 millones de ocasiones durante todo el 2020, además de contar con más de 290.000 oyentes en la plataforma. Entre sus miembros cuenta con la presencia de un bombardinista: Iván Ortega (Ivan OV) , aunque hasta hace poco, Andreu Morell también formaba parte de su plantilla instrumental. Iván toca con un Bombardino Besson Sovereign BE967 y Andreu lo hacía con un Besson BE2052-2 Prestige. Según Jose Beteta, uno de los cantantes del grupo, “la gente se identifica con nosotros porque somos un grupo que recuerda a la banda, a la charanga, a las fiestas de pueblo y a esas melodías familiares que tod@s guardamos en la memoria”.
🌐 http://www.lafumiga.com/
📧 lafumiga@gmail.com
La Trocamba Matanusca

La Trocamba Matanusca, es un grupo con 12 años de vida que surgió en la huerta del Llombo de Ontinyent (la Vall d’Albaida), cuando un grupo de músicos que venían de formaciones con estilos de lo más variados se juntaron para jugar con el folk de Europa del este, los ritmos balkan, klezmer y gypsy y ver que podía salir de ahí.
Poco a poco la familia fue creciendo hasta completar la formación y en 2012 registraron en la “Casa de l’oli” el disco-tributo “Balkan Gypsy del Bancal”. Más tarde, en 2015 publicaron el disco “Mandoro i Boruca” y ya en 2019 presentaron su último trabajo de estudio “A Pic i Pala”.
El grupo se caracteriza por la energía de la sección de metales y la alegría que contagian sus melodías.Les encanta tocar en la calle, y aunque en ocasiones se sientan un poquito “agobiados” por la multitud, pesa más esa sensación de euforia que sienten al percibir el calor del público. Su principal objetivo es sencillo: que la gente baile y sobre todo, disfrute.
Todos los componentes han crecido en el seno de las bandas de música:
– Pau Sanchis Tormo (trompeta)
– Tanyo Noyta (batería)
– Oscar El del Clarinet (clarinete)
– Pau BarBerà (acordeón)
– Joan Negro (trombón)
– Kike Suay (Saxo)
– Joan Mayor y Bau Ibn Salami (percusiones)
– Kiko Tubarumba(Tuba)
– Charli Boco (Mandolina eléctrica)
– Rubén (Bajo)
– Gerard Vercher (saxo)
– Joan Mont Mont Trombone(bombardinista/trombonista) Joan (Mont Musik) toca en el grupo con varios modelos de bombardino: un Cerveny Bellfront Baritone, un barítono Wessex, y un Besson Prestige.
🌐 http://latrocamba.com/
📧 latrocamba@gmail.com
Málaga Tuba Quartet (MTQ)
Este ensemble, formado en el 2010 por iniciativa de un grupo de compañeros del Aula de tuba de D. David Ruíz Paredes, se constituye inicialmente con el propósito de trabajar aspectos técnicos de forma amena.
Aunque con el paso del tiempo trabajan diversos estilos musicales, finalmente se decantan por la interpretación de arreglos de música académica española y flamenco que realizan Juan Manuel Cornejo y Pablo Guerrero.
Destacan sus actuaciones realizadas en los recitales de AETYB 2016, conciertos del Corral de Comedias de Almagro (Ciudad Real), sala Clasijazz de Almería o el concierto que compartieron con Spanish Tuba Quartet y Pep Burguera.
Los bombardinistas de esta formación son Rafael Alcántara, que toca bombardino modelo 2900 de Wilson, y Pablo Guerrero que usa York Preference 3067. Ambos utilizan boquillas Romera Brass.
En la actualidad, su principal objetivo es sobrevivir como grupo y continuar venciendo la distancia e impedimentos de sus vidas personales y laborales para permanecer unidos.
Están abiertos a nuevas ideas, y afirman lo siguiente:
“Siempre que nuestro objetivo sea dar a conocer nuestros instrumentos y sus posibilidades, así como transmitir los valores del estudio de la música de cámara al alumnado de conservatorios y escuelas, estaremos encantados de hacerlo con nuestra música”.
📧 malagatubaquartet@gmail.com
Os Xesteira

Os Xesteira es un grupo de música formado por tres instrumentistas gallegos.
Sus componentes son:
– Anxo Xesteira Serrano (acordeonista)
– Roi Xesteira Serrano (bombardinista)
– Xaquín Xesteira Losada (gaiteiro y padre de Anxo y Roi) El grupo lleva 3 años en funcionamiento y destaca por combinar instrumentos tradicionales gallegos con instrumentos de formación clásica.
Su lema se basa en ‘Facer música’ (hacer música en gallego).
Roi, su bombardinista, que también es miembro de otros grupos de música, es artista de las marcas Geneva Group Iberia (bombardino) y Randefalk Music (boquilla).
Si tienes curiosidad por saber cómo suenan, puedes disfrutar escuchando su música desde el canal de Youtube de Xaquín Xesteira!
Sakumbue

Hoy os presentamos a los chicos de Sakumbue, formación nacida hace 2 años a la que pertenece el bombardinista Vicent Blasco.
Se definen como un “comboi” que ha creado un gran vínculo entre ellos, e interpretan una fusión de música Balkan.
Entre sus grupos de referencia se encuentran Eskorzo, Kumpania o Dubioza Kolektiv.
Como anécdota graciosa, nos cuentan que en su concierto más importante en l’Aplec Dels ports, casi se quedan sin batería, ya que estaba tan concentrado que se quedó dormido y llegó tarde al bolo.
Su principal objetivo es disfrutar y hacer disfrutar a l@s demás con su música, que llegue lo más lejos posible la fusión que hacen “latinbalkan” y enriquecerse como personas y como músicos así como seguir creciendo y aprendiendo día a día.
Para los directos, Vicente Blasco utiliza un C.G Conn, LTD “Patapdfor” Bell in front y una boquilla Dennis Wick SM3 con el tudel modificado por Salvador Carbó (Obrac) para el diámetro del tudel del Bombardino. Nos cuenta como curiosidad que el bombardino fue construido en el 1955 en Elkhart (USA) 🇺🇸.
Para las grabaciones utiliza otro, un Willson 2900TA y una boquilla SM3’5.
Spatium Dúo

Spatium Dúo es una formación musical que nace en 2019 con la intención de hacer algo distinto con el 𝗯𝗼𝗺𝗯𝗮𝗿𝗱𝗶𝗻𝗼 y la percusión. El dúo está compuesto por dos músicos y amigos almerienses:
– Ángel Pérez a la marimba
– Raúl Sabiote al 𝗕𝗼𝗺𝗯𝗮𝗿𝗱𝗶𝗻𝗼 (Besson 2052-8G)
Ángel y Raúl se conocieron durante la niñez, cuando ambos acudían a aprender música en la Agrupación musical San Indalecio de la Cañada (Almería). Luego, Ángel estudió Grado Superior de Percusión en Granada y posteriormente se trasladó a Bruselas al “Conservatoire Royale de Bruxelles”.
Raúl en cambio, realizó sus estudios superiores con el bombardino en Palma de Mallorca con los profesores Josep Burguera Riera y Ángel Torres. Durante su etapa en el “Conservatori Superior de Música de les Illes Balears” participó en agrupaciones como la European Union Youth Wind Orchestra o la Banda Municipal de Música de Palma de Mallorca (ahora llamada Simfovents).
En su primer proyecto musical como Spatium dúo: “PERSPECTIVAS”, estos artistas almerienses tratan de representar la evolución de diferentes estilos musicales que se producen en el s.XX, con obras de Claude Debussy, Ástor Piazzolla, David Gillingham o Fernando Deddos. Su principal objetivo es el de dar a conocer sus instrumentos y hacer disfrutar al público, acercándoles la música clásica desde un punto de vista diferente.
Si quieres escucharlos más detenidamente, pincha en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=mm86QkoQmL0
📧 raulsabiote@hotmail.com
Tecles e Vents

Tecles e Vents es un cuarteto Valenciano creado en 2019 que combina instrumentos de viento metal con el piano. El ensemble está formado por:
– Miquel Garcia Sanchis al piano
– Daniel Perez Ramos a la trompeta
– Víctor Martínez a la trompa
– Eduard Gisbert Vañó al 𝗕𝗼𝗺𝗯𝗮𝗿𝗱𝗶𝗻𝗼 .
Eduard toca con un 𝗕𝗼𝗺𝗯𝗮𝗿𝗱𝗶𝗻𝗼 Adams.
Su repertorio abarca tanto el estilo clásico (Composiciones de Albéniz), como la música tradicional valenciana (Compositores de L. Magenti), tratando de recuperar la música folclórica de su tierra. No obstante, su repertorio no se cierra solamente a este tipo de estilos.
Su objetivo en los directos es muy sencillo: disfrutar y hacer disfrutar a la gente con su música. La idea de crear Tecles e Vents surgió en pleno almuerzo en un bar, cuando cuatro estudiantes deciden hacer un grupo de cámara, adaptando el repertorio que les gusta a este tipo de formación.
Como actuación más destacable señalan la de su debut en la Sala Magna del Conservatorio Profesional de Música n° 2 de Valencia, de la cual guardan un gran recuerdo.
Tubagògic Ensemble

Os presentamos a Tubagògic Ensemble. Se trata de una formación que lleva en pie desde hace 3 años, que surgió de la unión de varios estudiantes del Conservatorio Superior de Castellón (CSMC) en la asignatura de Música de Cámara. Siendo todos profesores en escuelas de música pensaron en la posibilidad de crear contenido, conciertos y otros eventos fuera del conservatorio con el el fin de potenciar el instrumento en los centros educativos, dando a lugar al ensemble que es hoy.
Los bombardinistas de esta formación son Carles Bellmunt que toca con Adams E1, Joel Muñoz Tárraga con Besson Prestige, Vicent Blasco Guerrero con Wilson 2950 y Dave Sanz Moreno con Baritone Thomann BR801GP cuando el papel lo requiere.
El repertorio se extiende desde el estilo clásico al popular, teniendo siempre en cuenta el público al que se van a dirigir en cada momento.
Todos los integrantes se han formado en interpretación de la Tuba y el Bombardino, aunque Vicent estudió además Magisterio y David se lanzó por ampliar sus conocimientos por la rama de Pedagogía. Sin embargo, otros han seguido el camino del Máster en Interpretación e Investigación educativa.
De forma individual, algunos asisten a la Academia de Bombardino “Vicente Costa” con Juan Jose Munera Balaguer, y de forma grupal han asistido a masterclass de Música de Cámara con Josep Burguera, Mauro Martins Music , Bastien Baumet y Sergio Finca. Afirman que “Spanish Brass” es siempre un referente para ellos en el ámbito musical pero también como generadores de productos y proyectos. También por gustos afines siguen a grupos como “And the Brass” o “Sir Alligator Company”, y por supuesto siguen las labores de la Asociación Española de Tubas y Bombardinos – AETYB, Tuba Jaialdia, Associació Catalana de Tubes i Bombardins – Acatub…
Como aspecto a destacar mencionan la “vertiente pedagógica”, siendo su principal objetivo dar visibilidad al instrumento.
Como recomendación de sus vídeos proponen sus dos IGTV publicados en el Instagram del ensemble, dando especial importancia al vídeo-resumen de su taller pedagógico (teatro didáctico interactivo) grabado en el evento Tubada de ACATUB. Sin embargo, en su Facebook se puede encontrar más material de otro tipo de conciertos.
📧 tubagogic.ensemble@gmail.com
Costa Rica
Lilium Brass
Ensemble femenino procedente de Costa Rica lleva 4 años en funcionamiento. La idea de crear el grupo nace en un campamento musical, después de una conversación en la cual sus integrantes compartieron impresiones sobre la escasa presencia femenina en los instrumentos de viento-metal. Así pues, decidieron crear una agrupación 100 % esencia femenina para incentivar el respeto e igualdad entre sexos, para apartar los estereotipos de género en cuanto a la elección de los instrumentos musicales y para crear espacios seguros para las mujeres que decidan tocar estos instrumentos. Lilium Brass @liliumbrass_cr está formado por:- Melissa Quesada @meliquesasoto al corno francés trompa. – Montserrat Calvo Corella a la tuba. – Girlany González al bombardino (eufonio). Girlany toca con un 𝗯𝗼𝗺𝗯𝗮𝗿𝗱𝗶𝗻𝗼 B&S.Melissa es graduada por la Universidad de Costa Rica. Montserrat se encuentra en su 3r año de carrera tanto de Tuba en el Instituto Nacional de la Música como de enseñanza de la Música en la Universidad de Costa Rica. Girlany concluyó el programa preuniversitario y cursó 2 años en la misma Universidad. Además de las habilidades sociales y musicales que cada una posee, que no son pocas, pueden considerarse pioneras en su país, ya que son las primeras mujeres en Costa Rica que realizan carrera con sus instrumentos. Por ejemplo, Girlany es la 1ª mujer que hace la carrera de 𝗕𝗼𝗺𝗯𝗮𝗿𝗱𝗶𝗻𝗼 (eufonio), Monserrat es la 1ª de Tuba y Melissa fue la primera en graduarse en Corno francés en la Universidad de Costa Rica. A nivel grupal cuentan desde sus inicios con la ayuda de un tutor, el maestro y bombardinista Jorge Díaz. Nos cuentan que alguno de los grupos musicales en los que se han podido inspirar han sido Seraph Brass, Balkan Paradise Orchestra y Boston Brass.
📧 liliumbrass.cr@gmail.com
México
Bombardinos Cuanalan

Desde México os presentamos a Bombardinos Cuanalan, también conocidos como “Dinastía Gómez”. Aunque a priori surgió como un dúo padre e hijo, pronto se le unieron varios miembros hasta llegar a la formación actual, la cual lleva un año en funcionamiento con los bombardinistas Marco Aurelio Gomez Villagran, Marco Aurelio Gomez Montes, Luis Daniel Rocha Solano, Alejandro Vidal Gómez, Ricardo Rivero Sánchez, Rafael Ortiz Gómez y Jose Alberto Tablada Ramos.
Inspirados en grupos como Canadian Brass o la solista Misa Mead, destacan por ser el primer ensemble de bombardinos en México.
Su principal objetivo es dar a conocer el bombardino por todo el país, así como poder cursar la carrera de bombardino y no solo estudiarlo como instrumento complementario.
Desde su página de Facebook, podemos encontrar diferentes vídeos entre los que destacan la Marcha de la Suite de Holst o las Czardas de Monti, arreglo de Misa Mead.
Los integrantes de Bombardinos Cuanalan tocan con los modelos Thomann 906, John Packer 274 y Yamaha 321.
Ensamble Bronces Oaxaqueños

Este ensemble procedente de México lleva en funcionamiento 2 años. Está formado por cinco integrantes:
-Ángel Asahí Pérez García a la tuba
-Brau Ojeda Rosales al trombón
-Juan Pablo Pérez Velasco la trompeta 1
-Ricardo Vásquez Jerónimo a la trompeta 2
–Santiago Pérez Olivera al 𝗯𝗼𝗺𝗯𝗮𝗿𝗱𝗶𝗻𝗼
Santiago toca con un 𝗯𝗼𝗺𝗯𝗮𝗿𝗱𝗶𝗻𝗼 Wessex EP100. En la actualidad, todos sus miembros están estudiando la Licenciatura en Música en la Facultad de Música de la UNAM y en la Escuela Superior de Música del INBA.
La idea de formar el grupo surge por la inquietud de seguir fomentando la música regional de Oaxaca (México) y a la vez darla a conocer en lugares donde es inusual escucharla. No obstante, también interpretan otros géneros musicales, adaptándolos al ensemble.
Su principal inspiración como grupo ha sido Canadian Brass a quienes admiran. Como ensemble les encanta salir a tocar por las calles de la ciudad y alegrar la tarde a los transeúntes.
El lema de Ensemble Bronces Oaxaqueños es: ROMPER ESTEREOTIPOS , FUSIONAR Y TOCAR DIVERSOS GÉNEROS EN UN MISMO LUGAR.
Su principal objetivo es llevar algún día su música al extranjero.
Una de las actuaciones en las que han tenido mejores sensaciones ha sido en las playas de Oaxaca, donde percibieron el entusiasmo y disfrute del público que bailaba con su música. Durante esta actuación hicieron una grabación que subieron a su página de Facebook, haciéndose viral, alcanzando más de 200.000 reproducciones y consiguiendo que su página llegase a 5000 seguidores en menos de un mes.
En la plataforma YouTube también los puedes encontrar. Te recomendamos su vídeo grabado en el Parque Japonés de Oaxaca.